
El tendón de Aquiles es el tejido fibroso que conecta los músculos de la parte posterior de la pantorrilla con el hueso del talón. Su rotura puede deberse principalmente a un estiramiento excesivo que puede generar un desgarramiento.
Factores de riesgo que favorecen la rotura del tendón de Aquiles
Existen varios factores de riesgo que pueden propiciar esta lesión en el tendón de Aquiles:
- La edad: Según los estudios realizados, la mayor incidencia de esta lesión se registra entre los 30 y los 40 años.
- El sexo: Los hombres son más propensos que las mujeres a sufrirlo.
- Ejercicio físico: Con la realización de prácticas deportivas aumenta la probabilidad de rotura.
- La obesidad: El tendón soporta un exceso de peso que provoca su lesión.
- El consumo de determinados antibióticos: Sobre todo la ciprofloxacina o la levofloxacina pueden ayudar a que se produzca esta lesión.
Para su tratamiento existen distintos métodos: la cirugía o la inmovilización. Sea cual sea el método seleccionado por el profesional médico, tras él deberá iniciarse una rehabilitación funcional. Posteriormente se iniciará la readaptación deportiva para completar el proceso.
Readaptación deportiva
Este procedimiento debe ser supervisado en todo momento por un fisioterapeuta:
- Se suele iniciar a partir de la semana 14 y puede llegar a durar hasta la 22.
- Los ejercicios a realizar son variados: Elevaciones, fortalecimientos con ejercicios en carga y cadena cinética cerrada, distintos tipos de saltos, entre otros.
- Se debe reeducar el gesto de carrera.
- Es posible completar el tratamiento con el uso de electroestimulación muscular en el tríceps.
- Es preferible comenzar haciendo los ejercicios en el agua, y una vez el paciente los domine, se podrán realizar en seco.
La Clínica Alhondiga en Bilbao pone a disposición de sus pacientes a los mejores fisioterapeutas especialistas en rehabilitación tras una rotura del tendón de Aquiles. ¡Contacta ya con nosotros!