Carlos Quevedo Miguel
CEO y Cofundador de Clínica Alhóndiga
Fundador junto a Carlos Quevedo de la Clínica Alhóndiga. Especializados en Fisioterapia y Ecografía.
Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 2721.
Desde 2015 ayuda a personas a mejorar su salud y calidad de vida. Me considero un gestor de salud de mis pacientes, guiando en el proceso de recuperación y colaborando con otros profesionales si fuera necesario. Soy una persona activa y amante del deporte. Desde niño he jugado al fútbol hasta la universidad, dónde conocí el mundo del gimnasio y el trabajo de fuerza, después me aficioné a correr y actualmente práctico CrossFit. Soy fiel defensor del movimiento como terapia.
Formación Académica
2011 al 2015 – Titulado en Grado en Fisioterapia con Mención en Aparato Locomotor
2015 a 2017 – Máster en Deporte y Rehabilitación a la Actividad Física
Universidad Gimbernat Cantabria
Al terminar la carrera de fisioterapia comencé la formación de máster en la misma universidad. Decidí realizar esta formación con la ilusión de poder conocer el movimiento cómo principal herramienta para el tratamiento con todo tipo de pacientes. En estos años aprendí de readaptación, punción seca, técnicas manipulativas, biomecanica, gestión de la carga, etc. Además, tuve la oportunidad de conocer el funcionamiento del centro de alto rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) y aprender la importancia del trabajo en equipo, fue una gran experiencia.
2017 – Maitland nivel 1
2018 – Maitland nievel 2A
Más tarde comencé con la formación en el “Concepto Maitland” en el abordaje de pacientes por medio de terapia manual. Es una modalidad de fisioterapia contemporánea centrada en el aprendizaje de habilidades clínicas para un manejo seguro, ordenado y efectivo, desde la valoración al tratamiento. Conocí a grandes docentes y fisioterapeutas como Matthew Newton, Julio Hernández y Jan Herman van Minnen. Sus consejos y forma de trabajar me ayudaron mucho en el desarrollo de mi forma de ver la fisioterapia.
2020 y 2024 – Ejercicio Terapéutico en Dolor Lumbar, susceptibilidades de movimientos en la región coxolumbopelvica.
Recuerdo con gran cariño este curso, primer curso que realicé durante la pandemia, fue una increíble formación que repetí 4 años más tarde con Iván Bennasar. El análisis de movimiento pasó a ser parte imprescindible en mi práctica diaria y en la prescripción de ejercicios.
2021 – Ecografía en Extremidad Inferior
Acudí a Madrid para un curso de ecografía musculoesquelética de cadera, rodilla y complejo tobillo-pie con tempoformación. Concretamente, me tocó Ana de Groot, gran profesional y comunicadora. Me sirvió para poder adaptarme a la imagen ecográfica, la cual me ayuda en el manejo de la carga del paciente, como en tendinopatías o roturas musculares.
2022 – Actualización de Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia
Consejo de Colegios de Fisioterapuetas
Realice una formación organizada por el Consejo de Colegios de Fisioterapeutas e impartida por docentes expertos en ejercicio en pacientes con todo tipo de patología.
2022 – Ejercicios Terapéutico en la Extremidad Inferior (Cadera, Rodilla, Tobillo y Pie)
Tras el curso de dolor lumbar, se presentó la oportunidad de realizar la primera promoción de análisis de movimiento en la extremidad inferior junto con Iván Bennasar. Este curso cambió mi manera de ver la extremidad inferior y las diferentes relaciones biomecánicas.
2024 – Razonamiento Clínico con Mark Jones
Desde Centro Inspira nos acercaron a uno de los grandes de la fisioterapia a nivel mundial, Mark Jones, enseña con sencillez el razonamiento clínico y la toma de decisiones en fisioterapia.
Congresos
2019 – Congreso Internacional de fisioterapia en Aparato locomotor
En Barcelona junto con colegas de profesión y ex compañeros de universidad.
2018 – Jornadas Internacionales del hombro
Realizado en Bilbao.
Principios
Toda la formación y herramientas aprendidas de grandes profesionales han sido para realizar un tratamiento centrado en el paciente y sus objetivos. La terapia manual y el ejercicio son mis principales para el tratamiento del dolor y la mejora de la función.
Sigo ilusionado y motivado para seguir aprendiendo y mejorando mi experiencia para poder ayudar con esta gran profesión para la mejora de la calidad de vida de las personas.
“ Lo mejor para motivar a una persona es escucharla”