Nuestro Equipo
Clínica Alhondiga
Nuestro equipo lo conforma profesionales altamente cualificados. Evaluamos y tratamos todos los factores contribuyentes a la aparición del dolor y nos centramos en analizar siempre la causa principal del problema. Para nosotros, es de vital importancia involucrar activamente al paciente en su tratamiento y mantener un contacto personal para gestionar adecuadamente la evolución de su patología. Nuestro lema es “HONESTIDAD Y PROFESIONALIDAD”. Nosotros siempre te diremos hasta qué punto podemos ayudarte y si no nos es posible, nos involucraremos contigo para buscar una solución. Porque siempre es mejor una sesión que dos. Estás en buenas manos. Para nosotros, lo primero eres tú.
Juan Gorostiza Gutierrez del Río.
Fisioterapeuta
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat, Cantabria. Mención en aparato locomotor. Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 2739.
Leer +
- Graduado en Fisioterapia 2015 – especialidad aparato locomotor.
- Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat, Cantabria. Mención en aparato locomotor. Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 2739.
- Experto en el tratamiento conservador e invasivo del dolor miofascial.
- Máster en osteopatía en la EOM (Escuela de Osteopatía de Madrid) avalado por la Universidad Pontificia de Salamanca.
- Máster oficial de fisioterapia invasiva por la universidad San Pablo CEU.
- Postgrado en el tratamiento conservador e invasivo del síndrome de dolor miofascial avalado por “Seminarios Travell y Simons”.
- Formación de ecografía avanzada de extremidad inferior.
- Formación en ecografía patológica y deportiva extremidad inferior.
- Formación en ecografía clínica e intervencionismo en tobillo y pie.
- Conferencias realizadas a diferentes profesionales para el conocimiento de las causas del dolor en el puesto de trabajo.
- Socio fundador de Clínica Alhóndiga.
Asistente en
- Congreso Internacional de Fisioterapia del Aparato Locomotor. Barcelona 2019
- Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva
“YO NO ESTUDIO PARA SABER MAS, SINO PARA IGNORAR MENOS”
Juan Inés de la Cruz
Carlos Quevedo Miguel
Fisioterapeuta
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat, Cantabria. Mención en aparato locomotor. Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 2721.
Leer +
- Graduado en Fisioterapia por la Universidad Gimbernat, Cantabria. Mención en aparato locomotor. Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 2721.
- Master en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física por la Universidad Gimbernat y con prácticas externas en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat ( Barcelona).
- Evaluación y tratamiento de pacientes con disfunción de movimiento según el Concepto Maitland de terapia manual nivel 1 y nivel 2A.
- Actualización en Ejercicio terapéutico en fisioterapia.
- Disfunciones del movimiento coxolumbopélvico. Manejo del dolor lumbar mediante ejercicio terapéutico.
- Disfunciones de movimiento en la extremidad inferior. Ejercicio terapéutico para pie, tobillo, rodilla y cadera.
- Ecografía musculoesquelética en extremidad inferior: cadera, rodilla y tobillo-pie.
- Fisioterapeuta del ZALLA Unión Club, equipo que milita en la tercera división de fútbol.
“LO MEJOR PARA MOTIVAR A UNA PERSONA ES ESCUCHARLA”
Anónimo
- Socio fundador de Clínica Alhóndiga.
Sergio
Fisioterapeuta
2018-2022, Escuelas universitarias Gimbernat Cantabria. Especializado en el Aparato Locomotor. TFG: realicé una revisión sistemática analizando los efectos de diferentes intervenciones en la actividad muscular (EMG) periescapular, dolor y función del paciente con síndrome de dolor subacromial o RCRSP.
Leer +
- Grado en Fisioterapia, Escuelas universitarias Gimbernat Cantabria. Especializado en el Aparato Locomotor. TFG: realicé una revisión sistemática analizando los efectos de diferentes intervenciones en la actividad muscular (EMG) periescapular, dolor y función del paciente con síndrome de dolor subacromial o RCRSP.
- Punción seca y electropunción aplicada a patología clínica (20h)
- Neurodinámica basada en la práctica clínica (Carlos López Cubas)
- Razonamiento Clínico en patología de hombro – Marta tejedo
- Curso de Ecografía EASY TOP MMSS y MMII.
Literatura:
- Pattern Recognition of Clinical Syndromes
related to Neuromusculoskeletal Disorders. - THE SHOULDER theory and practice.
– Postgrado de fisioterapia invasiva y ecografía (Cliber salud / Fisioma): 2022. Acreditado por la UCAM (180h)