▷ Fisioterapia ATM Bilbao | Clínica Alhóndiga

Fisioterapia ATM en Bilbao

¿Sientes dolor en la mandíbula, chasquidos al abrir la boca, dolor de cabeza o tensión al masticar o hablar?

¿Tienes molestias al despertar, dolor mandibular matutino?

Este problema es más común de lo que parece y puede afectar tu día a día de forma significativa.


Estos síntomas pueden indicar una disfunción en la articulación temporomandibular (ATM). En Clínica Alhóndiga, especialistas en fisioterapia ATM en Bilbao, te escuchamos desde el primer momento y te ayudamos a encontrar la solución más adecuada y personalizada para aliviar el dolor y recuperar tu bienestar.

Fisioterapia ATM en Bilbao

Sentir dolor, rigidez o incluso bloqueos en la articulación de la mandíbula puede ser realmente desesperante y limitar de forma considerable tu día a día. Entendemos cómo influye en tu vida tener que lidiar con molestias continuas, la tensión constante y, en muchos casos, la frustración de no encontrar soluciones claras. En Clínica Alhóndiga, ubicada en el centro de Bilbao, ofrecemos un enfoque cercano y profesional para abordar estos problemas. Nuestro objetivo es ayudarte a liberar tensión, reducir el dolor y recuperar la funcionalidad de tu mandíbula de manera efectiva a través de la fisioterapia ATM. Queremos transmitir la confianza y la seguridad de que, una vez que acudes, te sentirás escuchado y acompañado en todo momento.

Qué es la Articulación Temporomandibular

Qué es la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular, frecuentemente conocida como ATM, es la articulación que permite que tu mandíbula se conecte con el hueso temporal del cráneo, justo por delante de las orejas. Imagina que tu mandíbula encaja en una pequeña cavidad del cráneo a través de diferentes estructuras: allí se encuentra el cóndilo (la parte de la mandíbula que actúa como “pivote”), el disco articular (una especie de almohadilla de cartílago que amortigua los movimientos) y diversos ligamentos y músculos que mantienen la estabilidad.

Para entenderlo de forma simple, el disco articular está diseñado para proteger la articulación y distribuir las fuerzas que se generan al masticar, hablar o bostezar. Este disco se mueve en sincronía con el cóndilo, permitiéndote abrir y cerrar la boca sin problemas. Cualquier alteración de esta armonía puede generar chasquidos, bloqueos o dolores. Cuando hablamos de articulación temporomandibular en fisioterapia, nos referimos a aplicar técnicas específicas para mejorar la función de esta compleja unión, cuidando los músculos, ligamentos y el propio disco articular.

La ATM es tan fundamental que interviene en acciones tan cotidianas como hablar, tragar, morder y reír. Debido a su complejidad, un pequeño desequilibrio en la oclusión dental, un exceso de tensión muscular en el cuello o el estrés pueden desencadenar problemas que afectan esta región. Afortunadamente, existe la fisioterapia craneomandibular que, mediante un abordaje integral, puede restaurar el equilibrio y disminuir el dolor, centrándose no solo en la articulación de la mandíbula, sino también en la musculatura y en otros factores que contribuyen a la disfunción temporomandibular.

Causas y sintomtas ATM

Síntomas de una Disfunción ATM

Existen múltiples factores que pueden desencadenar problemas en la ATM. Entre las causas más habituales se encuentran:

  • Dolor en la zona de la mandíbula y cerca del oído

    Que puede irradiarse hacia la cabeza o el cuello.

  • Dolor o sensación de presión en los oídos

    Normalmente al abrir y cerrar la boca, a veces acompañados de sensación de roce interno.

  • Bloqueos intermitentes o dificultad para abrir la boca por completo

    Obligándote a “colocar” la mandíbula de cierto modo para poder masticar o bostezar.

  • Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)

    Especialmente durante la noche, que puede agravar o desencadenar el dolor.

  • Cefaleas

    Tensionales, especialmente en la zona de las sienes y la nuca.

  • Fatiga o sobrecarga muscular

    En la cara, cuello y hombros.

Si estas molestias se mantienen en el tiempo, pueden afectar seriamente la calidad de vida. Dolor continuo, limitaciones al comer e incluso alteraciones en el sueño son situaciones frecuentes. Por ello, resulta vital abordar estos síntomas con fisioterapia para la mandíbula cuanto antes, evitando que el problema se agrave. Recuerda que cuando no se trata a tiempo una disfunción de la articulación de la mandíbula, los episodios de dolor pueden hacerse más intensos y frecuentes, llegando a afectar también tu estabilidad emocional y tu rendimiento en actividades cotidianas. La buena noticia es que existen estrategias de fisioterapia temporomandibular que pueden revertir o mejorar notablemente estos síntomas.

Cuáles son las causas más comunes

Existen múltiples factores que pueden desencadenar problemas en la ATM. Entre las causas más habituales se encuentran:

Tensión muscular y estrés: Muchas personas aprietan la mandíbula sin darse cuenta, especialmente en momentos de ansiedad. Este hábito repetitivo sobrecarga la articulación y desencadena dolor y rigidez, abriendo paso a lo que conocemos como tratamiento síndrome temporomandibular.

Bruxismo: Apretar y rechinar los dientes, en algunos casos durante el sueño, genera un desgaste excesivo y fuerza anormal sobre el cóndilo y los músculos masticatorios.

Maloclusión o problemas dentales: Una forma inadecuada de encajar los dientes puede alterar el equilibrio de la ATM.

Traumatismos: Golpes directos en la mandíbula, accidentes o lesiones deportivas pueden generar desplazamientos del disco articular.

Hábitos posturales inadecuados: Mantener la cabeza en posiciones forzadas (por ejemplo, utilizando el móvil durante demasiado tiempo con la cabeza inclinada) o dormir boca abajo puede sobrecargar la zona cervical y, consecuentemente, la ATM.

Artritis y enfermedades reumáticas: Procesos inflamatorios que pueden afectar las articulaciones, incluidas las temporomandibulares.

Factores genéticos: En algunos casos, la predisposición a la disfunción puede heredarse, aunque suele combinarse con otros factores desencadenantes.

Necrosis del cóndilo: Una condición en la que el tejido óseo de esta parte de la articulación se ve afectado por un riego sanguíneo insuficiente. Este deterioro puede generar dolor intenso, pérdida progresiva de la movilidad mandibular y cambios estructurales visibles en pruebas de imagen. Aunque es poco frecuente, la necrosis condilar puede aparecer en pacientes con bruxismo severo, traumatismos repetidos o enfermedades articulares no tratadas. La detección temprana y un enfoque fisioterapéutico adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones más serias.

Sea cual sea la causa, un correcto enfoque de ATM tratamiento de fisioterapia resulta fundamental para aliviar y prevenir la progresión de los síntomas. En muchas ocasiones, la suma de varios elementos (estrés, mala postura, apretamiento) aumenta la probabilidad de que aparezca o se mantenga el problema, por lo que es importante recibir asesoramiento especializado.

Nuestros tratamientos de ATM con Fisioterapia

Tratamiento Fisioterapia ATM

La fisioterapia de ATM es un conjunto de técnicas que se aplican de manera integral para abordar todos los componentes que pueden estar provocando el dolor y la disfunción. Cada caso se estudia en detalle para diseñar una estrategia personalizada. Algunas de las intervenciones comunes incluyen:

  • Terapia manual específica

    Realizamos un tratamiento dirigido a los tejidos responsables del dolor. Utilizando técnicas intrabucales que permiten un acceso más preciso a la rama superficial del músculo masetero. Esta intervención se complementa con terapia analgésica personalizada, ajustada a la situación clínica y tolerancia de cada paciente, para maximizar el alivio del dolor y mejorar la función mandibular

  • Fisioterapia con ecografía

    En los casos más complejos, aplicamos fisioterapia invasiva ecoguiada, combinando técnicas como la electroterapia percutánea, la electrólisis y la neuromodulación. Estas se realizan siempre con control ecográfico en tiempo real, lo que permite una intervención segura y precisa sobre las estructuras musculares y nerviosas implicadas. Con la electrólisis ecoguiada, abordamos puntos de fibrosis o sobrecarga crónica, mientras que la neuromodulación permite modular la actividad nerviosa para reducir el dolor y mejorar la función mandibular. Todo ello adaptado a la situación clínica y tolerancia del paciente, con el objetivo de obtener una analgesia eficaz y duradera.

  • Ejercicios terapéuticos

    El paciente aprende ejercicios controlados, tanto de movilidad como de fortalecimiento y reeducación neuromuscular, para estabilizar la articulación y mejorar la coordinación mandibular.

  • Férulas de descarga

    Aunque corresponde al odontólogo su prescripción y adaptación, la fisioterapia complementa el uso de férulas con pautas de cuidado y ejercicios que potencian su efecto, reduciendo los efectos del bruxismo.

  • Derivación en caso necesaria

    Cuando es necesario, derivamos al especialista médico u odontólogo correspondiente para un abordaje multidisciplinar y completo del caso.

Con la fisioterapia en el trastorno temporomandibular, se abordan tanto los síntomas inmediatos (dolor, inflamación, limitación de movimiento) como las causas de fondo (mala postura, desajustes musculares, estrés). Esto permite resultados más duraderos y una recuperación progresiva que mejore notablemente la calidad de vida. Además, la fisioterapia para mandíbula no solo ayuda a eliminar la molestia aguda, sino que enseña hábitos y pautas que evitan recaídas.

En Clínica Alhóndiga te recibiremos con una escucha activa, exploración minuciosa y un plan de tratamiento ATM adaptado a tus necesidades.

Qué beneficios tiene la Fisioterapia para la ATM

La fisioterapia temporomandibular aporta un amplio rango de beneficios si se realiza con constancia y bajo la supervisión de un especialista:

Reducción del dolor

Al liberar tensiones musculares, recolocar el disco articular (si está desplazado) y mejorar la mecánica de la articulación, el dolor disminuye de forma clara y progresiva.

Mejora la movilidad

Ganar amplitud de movimiento en la mandíbula es clave para masticar, hablar y bostezar sin restricciones. Con la terapia manual y los ejercicios específicos, se recupera la funcionalidad articular.

Corrección de hábitos nocivos

Al liberar tensiones musculares, recolocar el disco articular (si está desplazado) y mejorar la mecánica de la articulación, el dolor disminuye de forma clara y progresiva.

Prevención de complicaciones futuras

Atender las molestias a tiempo evita daños mayores, como lesiones crónicas en el cóndilo o un desgaste excesivo de los dientes por bruxismo.

Mejora la calidad de vida

Sentir menos dolor y poder usar la mandíbula con libertad repercute positivamente en tu descanso, tu alimentación y tu estado de ánimo en general.

Nuestros fisioterapeutas expertos en ATM

En nuestra experiencia atendiendo a pacientes con dolores de mandíbula, bloqueos o cefaleas asociadas, hemos comprobado la importancia de un abordaje completo y personalizado. Contamos con un equipo con más de 10 años de experiencia que se ha especializado en el campo de la fisioterapia de mandibula y la fisioterapia en el trastorno temporomandibular.

Cada fisioterapeuta atm en nuestro centro valora al paciente desde una perspectiva global para identificar los puntos de tensión, los hábitos posturales y las posibles causas que sostienen el dolor.

Recomendaciones para pacientes con disfunción ATM

Recomendaciones apra personas con ATM

Si notas que tu ATM te está pasando factura, hay varios consejos que pueden ayudarte a aliviar las molestias y potenciar el efecto del tratamiento de ATM:

Cuida tu alimentación

Evita alimentos demasiado duros o crujientes que exijan mucha fuerza de mordida. Esto reduce la sobrecarga de la articulación y da un respiro a los músculos masticatorios.

Controla el estrés y la ansiedad

Técnicas de relajación, meditación o actividades suaves como el yoga pueden disminuir el apretamiento mandibular. Si eres propenso al estrés, considera buscar apoyo psicológico o terapias que ayuden a gestionar tus emociones.

Evita posturas que sobrecarguen la mandíbula

Dormir boca abajo o apoyar la cara sobre la mano pueden forzar la articulación. Trata de mantener una postura neutra, con la cabeza alineada respecto al cuello.

Tómate un respiro de vez en cuando
Si pasas mucho tiempo frente al ordenador o con el móvil, es importante que hagas pequeñas pausas para mover el cuello y la mandíbula. Un par de estiramientos suaves pueden ayudarte más de lo que imaginas a soltar la tensión acumulada.

Usa férula de descarga (si te la han recomendado)

Sigue las indicaciones del profesional y acude a revisiones periódicas para ajustar la férula, si fuera necesario.

La opinión de nuestros pacientes

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso

Preguntas Frecuentes

Empezar a notar resultados varían según la persona y la gravedad del problema. En muchos casos, los pacientes notan mejoría en las primeras sesiones, aunque para obtener resultados duraderos se recomienda seguir el tratamiento completo. Dependiendo del tipo de persona y su situación en concreto, se deriva a un profesional maxilofacial u odontólogo de referencia.

La mejoría puede notarse desde la primera sesión, aunque el número total dependerá de la causa, el tiempo de evolución y la severidad del problema. En casos recientes o leves, pocas sesiones pueden ser suficientes; sin embargo, si llevas tiempo con la disfunción, el tratamiento puede requerir más tiempo.

Es importante saber que muchas veces la disfunción de la ATM está relacionada con alteraciones cervicales, por lo que el abordaje debe ser global y adaptado a cada persona.

Cada caso es único. Si notas chasquidos, dolor al masticar, tensión mandibular o cefaleas, te invitamos a valorarlo cuanto antes. Cuanto antes se interviene, mejores son los resultados.

El dentista se encarga de evaluar la mordida y, si es necesario, indicar férulas o tratamientos odontológicos. El fisioterapeuta ATM, en cambio, trabaja sobre la musculatura, la movilidad articular y los hábitos posturales para aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula.

Sí. Los chasquidos sin dolor no siempre son un problema grave, pueden indicar un desajuste en la articulación temporomandibular. Si los chasquidos se vuelven frecuentes o van acompañados de molestias, es recomendable que contactes con nosotros.

 Sí, en la mayoría de los casos la fisioterapia temporomandibular es suficiente para aliviar los síntomas y restaurar la funcionalidad de la mandíbula sin necesidad de cirugía. Solo en situaciones muy severas se valora una intervención quirúrgica.

Si sientes molestias recurrentes en la mandíbula, chasquidos, bloqueos o dolor al masticar, o te sientes identificado/a con los síntomas que hemos explicado anteriormente, lo mejor que contactes con un especialista. Esperar puede agravar el problema y hacer que el tratamiento sea más complejo.