Cuando se habla de readaptación se hace referencia a una de las fases finales comprendidas dentro del proceso de rehabilitación. Ante cualquier lesión, ya sea de índole deportiva como laboral, se necesita una recuperación de las funciones corporales habituales y ponerle fin al dolor. Para ello se practican técnicas orientadas al logro del adecuado rendimiento físico, no solo destinadas a tratar a los deportistas, sino a cualquier persona que sufra una problemática musculoesquelética.

Se trata de un tratamiento fisioterapéutico especializado en la rehabilitación y la Medicina de reparación. Ayuda a que el cuerpo recupere las funciones de movilidad física, intentando garantizar que no reaparezcan las lesiones o traumatismos por los que se recurre a la terapia. Con ella debe recuperarse la funcionalidad en la zona afectada en el menor tiempo posible.

Cuando se empezó a trabajar específicamente este tipo de terapia ocupacional estaba centrada en el deportista, pero progresivamente fue adaptándose a las necesidades generales de toda la población. Es un tratamiento idóneo para todo tipo de pacientes que sufran un traumatismo o una patología musculoesquelética.

¿En qué consiste esta terapia?

Este tipo de terapia rehabilitadora consiste en la realización de ejercicios físicos programados, siempre supervisados por un profesional, cuya intencionalidad se centra en la mejora de las condiciones físicas motoras y en la adecuación de la situación motriz al estado deseado para recuperar la aptitud musculoesquelética que precisa el paciente ante su incorporación al trabajo o a su vida diaria.

Estas terapias tienen como objetivo no solo la recuperación de la movilidad y el desempeño funcional de la parte corporal afectada por la lesión, sino que también trabajan la prevención ante posibles recaídas. Los modelos de programas de ejercicios y de mantenimiento no finalizan una vez sobrepasada la fase de recuperación de la movilidad y de consecución de desempeño de su actividad habitual, sino que se prolongan según la patología y la respuesta del paciente ante el tratamiento. Es tan importante la fase de recuperación como la de mantenimiento y prevención.

La fisioterapia y la readaptación son terapias que trabajan en equipo, de manera que con la primera mejora la sintomatología y la segunda restaura la función perdida y la movilidad, Van siempre adaptadas a la vida diaria del paciente y a la actividad deportiva o profesional desempeñadas.

Pero debe recurrirse a profesionales especializados en el tratamiento activo que ayuden a recuperar el equilibrio corporal y postural adecuado para lograr mantener una salud musculoesquelética óptima tras la reparación de la lesión.

En Clínica Alhondiga ponemos en marcha la readaptación en Crossfit Urquijo para ayudar a la recuperación de cualquier tipo de lesión deportiva y traumatológica durante la fase fisioterapéutica final. Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales especializados que puede asesorarte adecuadamente. ¡Consúltanos!