El origen etimológico de la palabra fisioterapia está en las palabras griegas “physis”, que significa naturaleza y “therapehia”, que significa tratamiento. Sin embargo, los orígenes del uso de agentes físicos como método terapéutico se remontan a la edad más primitiva, donde todos los tratamientos se vinculaban con rituales y actos mágicos. Así fue hasta la era helénica cuando comenzó a dejarse de lado el empirismo y el espiritualismo, creándose los principios básicos del concepto de medicina occidental.

Los pioneros

El mismísimo Hipócrates, padre de la medicina, describió en el ejercicio de su profesión actos que hoy englobamos dentro de la especialidad de la fisioterapia, tales como el vendaje o la mecanoterapia. La escoliosis la describió como una luxación de la vertebras y la trató con un aparato de tracción que se denominó banco de Hipócrates. El pie zambo lo trato con manipulaciones y vendajes y, entre otros tratamientos físicos, destacó por aplicar la hidroterapia, la talasoterapia, la crioterapia y la masoterapia.
Incluso conocieron la electroterapia. El ilustrísimo Aristoteles utilizaba las descargas eléctricas producidas por el pez torpedo para paliar el dolor en los ataques de gota.
En la Antigua Roma se estudiaron los ejercicios terapéuticos como modo de salud, combinados con la hidroterapia, la poleoterapia y la cinesiterapia.

A lo largo de la historia muchos médicos y sanadores han intentado luchar contra la enfermedad y el dolor a través de infinidad de métodos físicos que han ido cogiendo forma hasta la actualidad, donde el conocimiento médico está a años luz de lo que el ser humano ha conocido a lo largo de su historia.

El medievo

Durante la edad media, la Inquisición dio pasos de plomo contra el desarrollo de las ciencias de la salud, prohibiendo incluso la cirugía en el año 1215. En aquel momento existían dos personalidades sanitarias: los médicos–barberos y los sanitarios–boticarios. Estos últimos fueron quienes consiguieron el apoyo de la Iglesia para desarrollar sus profesiones en las universidades y así poder atender a las clases influyentes. Los médicos–barberos, sin embargo, operaban en la clandestinidad a los más pobres. Un numeroso grupo de médicos–barberos se dedicó exclusivamente a la aplicación de agente físicos para la mejora de la salud. Así descubrimos que los fisioterapeutas y los cirujanos encuentran su origen en un tronco común.

La modernidad

Tras la segunda guerra mundial, el colectivo médico se da cuenta de la importancia de la fisioterapia para la salud y comienzan los primeros títulos universitarios.
Terminada la guerra, con la creación en 1947 de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la fisioterapia pasa a ser definida como el arte y la ciencia del tratamiento por medio de agentes físicos. Actualmente la medicina de mayor calidad se realiza mediante equipos multidisciplinares, compuestos por expertos en las diferentes ramas que engloban la salud, incluidos los fisioterapeutas. Un modelo que ya han adoptado los países con sistemas sanitarios más avanzados.

Escrito por Juan Gorostiza y Carlos Quevedo
Socios Clínica Alhóndiga