
Espalda, cuello y hombro son las tres partes del cuerpo más afectadas por el teletrabajo. La falta de movilidad, la tensión continua y otros factores que se desarrollan a continuación son algunas de sus causas.
¿Por qué el teletrabajo aumenta la posibilidad de experimentar una lesión?
Básicamente, porque el mobiliario que se utiliza no es tan ergonómico o adecuado como el de la empresa. El auge de los ordenadores portátiles u otros dispositivos móviles conlleva que se usen en mesas diseñadas para otros usos. Igualmente, la silla, la ausencia de complementos (cojines lumbares o reposapiés, por citar dos ejemplos) o el propio diseño de la habitación son factores que facilitan que se adopten posturas poco adecuadas durante horas, lo que provoca la lesión.
¿Cuáles son las sensaciones que tiene la persona lesionada?
Las más habituales son las que forman parte del siguiente listado. En la mayor parte de las ocasiones, sería posible reducir la intensidad de los síntomas:
- Rigidez muscular en la espalda y en el cuello.
- Molestias en los codos.
- Dolor en la zona de los hombros provocado por la tensión de la musculatura anterior.
- Hormigueo en la zona lumbar.
¿Hay soluciones eficaces para este tipo de lesiones?
Sí. Se recomienda la correcta alineación de la base inferior del monitor con los hombros, el uso de una silla ergonómica y de un reposapiés para mejorar el retorno venoso. De no ser posible, nada mejor que acudir a un centro con fisioterapeutas que propondrán las siguientes opciones:
- Estiramientos musculares.
- Punción seca en los trapecios inferiores.
- Educación postural.
- Relajación muscular a través de masajes.
En la Clínica Alhóndiga somos profesionales de la fisioterapia en Bilbao. Contacte con nosotros para solicitar una cita. Analizaremos su espalda, cuello y hombros para diseñar su recuperación progresiva de las lesiones que haya podido desarrollar durante el teletrabajo.