Un accidente cerebrovascular es un evento agudo causado por la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La fisioterapia tras un ACV es uno de los tratamientos más importantes para lograr una buena recuperación.

En estos casos se presenta una lesión del tejido nervioso que genera secuelas en el resto del cuerpo, dependiendo de la zona afectada.

Secuelas de un ACV

Un accidente cerebro vascular es un suceso que puede alterar diversos órganos y funciones.

Sistema musculoesquelético

Una de las lesiones más frecuentes es la paresia. Se trata de la pérdida parcial de fuerza muscular en un miembro, generalmente en una pierna y el brazo del mismo lado. Si es total se denomina parálisis.

Además puede presentarse flacidez, pérdida de coordinación y del equilibrio. Los espasmos musculares son contracciones involuntarias de algunos músculos, lo que puede ocasionar dolor y dificultar los movimientos.

Visión y lenguaje

Es frecuente que haya pérdida de la capacidad visual en la mitad del campo, lo que se llama hemianopsia.

Los trastornos del lenguaje se presentan principalmente como disartria o incapacidad para articular las palabras. Otra secuela frecuente es la afasia, cuando el paciente no comprende el lenguaje o no es capaz de expresar sus ideas de manera organizada.

Fisioterapia para tratamiento de las secuelas

Esta disciplina busca minimizar la pérdida de capacidades y funciones. Es necesario iniciar precozmente la fisioterapia para activar el proceso de reaprendizaje.

De otra manera, la posibilidad de recuperación disminuye de manera importante al cabo de algunos meses.

El logopeda es el profesional  encargado de evaluar y tratar los trastornos de la comunicación. Su función es devolver la capacidad del habla al afectado.

Para los trastornos musculoesqueléticos ya descritos, el fisioterapeuta neurológico iniciará una evaluación exhaustiva para comenzar con el tratamiento que más se adecue al paciente.

La fisioterapia tras un ACV constituye un factor fundamental en la recuperación posterior. En Clínica Alhondiga podemos comenzar tu recuperación, ¡contacta con nosotros sin compromiso!