
¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica de fisioterapia muy utilizada que conlleva múltiples beneficios. Definimos detalladamente en qué consiste y repasamos sus ventajas en los siguientes apartados.
Un procedimiento consistente en la introducción de una aguja de pequeño tamaño en los puntos gatillo. Estos provocan el dolor y las molestias derivadas de sobrecargas o movimientos poco adecuados. El adjetivo seca se añada porque no se emplea durante el procedimiento ni anestesia, ni ningún tipo elemento calmante.
El fisioterapeuta se encarga de encontrar el punto clave y de la estimulación mecánica del músculo. Huelga decir que esta alternativa ha de ser llevada a cabo exclusivamente por fisioterapeutas con la formación específica en la materia.
¿Cómo funciona?
La aguja provoca una microrrotura en las fibras del músculo. La consecuencia directa es la inflamación y el incremento del riego sanguíneo del área tratada. Así, se consigue la disminución de los nociceptores (terminaciones celulares que generan la sensación de dolor).
Al ponerse en marcha el sistema nervioso, se consigue modular el dolor progresivamente y conseguir que la persona deje de experimentarlo. Progresivamente, el músculo vuelve a su forma habitual y las fibras se regeneran.
¿Existen distintas técnicas?
Sí. La punción superficial consiste en introducir la aguja teniendo como límite un centímetro (suficiente para alcanzar el tejido celular subcutáneo que rodea al punto gatillo).
La punción profunda busca la estimulación muscular de aquellos puntos menos accesibles. La longitud de la aguja es mayor, ya que debe usarse la que permita acceder al punto dañado. Tras esta primera operación, debe moverse (girándola o introduciéndola y sacándola) hasta conseguir el efecto ya comentado.
¿Cuándo debe utilizarse la punción seca?
Son varios los síntomas indicados para confiar en esta alternativa. Los resumimos en el siguiente listado:
- Rigidez o debilidad en músculos específicos.
- Dolor o sensibilidad al tacto en un punto del cuerpo.
- Comprobación de la existencia de una masa, con aspecto de nódulo, que puede palparse con facilidad.
- Molestias o tensión en músculos cercanos.
¿Cuáles son las ventajas principales de esta alternativa?
Sus ventajas son múltiples. Su realización correcta permite obtener beneficios tan importantes como:
- El eficaz tratamiento de los puntos gatillo miofasciales.
- El acceso a los músculos a los que el fisioterapeuta no tiene acceso manual.
- La sanación de lesiones crónicas.
- La reducción del tiempo de recuperación tras una lesión.
- Un efecto analgésico inmediato.
- La regeneración total del tejido en un plazo máximo de 72 horas.
Así, la punción seca ha demostrado con creces su indudable validez para el tratamiento de lesiones. Comentamos que contactando con nuestra clínica haremos todo lo posible por evaluar el caso correspondiente y proceder a este tratamiento. Contamos con fisioterapeutas expertos en nuestro equipo para que nuestros pacientes superen cualquier problema muscular más fácilmente.