La ecografía es un complemento que servirá para la diagnosis del problema de una manera mucho más rápida y eficaz consiguiendo que el tratamiento de la lesión sea más efectivo y dirigido.
Especialistas en ecografía musculoesquelética Bilbao
Como hemos mencionado la ecografía en fisioterapia es muy útil para ayudar al razonamiento clínico del fisioterapeuta. En Clínica Alhóndiga somos especialistas en ecografía musculoesquelética Bilbao.
¿En qué consiste la ecografía musculoesquelética en fisioterapia?
Es un procedimiento diagnóstico no invasivo que utiliza el ultrasonido para crear imágenes en dos o tres dimensiones para identificar lesiones a nivel muscular, tendinosas articulares, o incluso ligamentosas.
Se utiliza un transductor que emite las ondas de ultrasonidos. Estas ondas de alta frecuencia se transmiten a la zona corporal que está siendo revisada. El transductor recibe el eco de las ondas sonoras y las transmite en forma de imagen proyectada en la pantalla.
Antes de comenzar, se aplica gel específico de ultrasonido en la zona de exploración. A continuación, el transductor en contacto con el gel nos permitirá observar en la pantalla las estructuras deseadas.
Ventajas de la ecografía en fisioterapia
La ecografía es una prueba de gran ayuda que no implica radiación como una radiografía y que presenta muchos beneficios.
-Permite evaluar la lesión objetivamente consiguiendo un alto % de éxito en el diagnóstico.
– Permite la localización exacta de la lesión, lo que aumenta la efectividad de la terapia.
– Con la ecografía muscular se puede valorar la evolución del tratamiento.
– Asegura una mayor precisión para estimar la recuperación.
– La ecografía es un procedimiento inocuo.
¿Para qué tipo de problemas es útil la ecografía musculoesquelética?
Este método diagnóstico permite identificar diferentes tipos de lesiones a nivel muscular y articular como inflamaciones, traumatismos y roturas de tendones, cápsulas articulares, etc.
El hombro, el codo, la rodilla, la muñeca y el tobillo son las articulaciones que se suelen ver más afectadas. La ecografía fisioterapia Bilbao es especialmente útil para el diagnóstico de roturas fibrilares, esguinces, roturas musculares y tendinosis.
Es una herramienta esencial en terapias invasivas como la electrolisis percutánea intratisular (EPI®), neuromodulación y punción seca. Técnicas en las cuales también somos especialistas. La ecografía actúa como una guía y aporta precisión a estas técnicas.
La ecografía en Bilbao es uno de los pilares fundamentales para el diagnóstico de lesiones en la práctica fisioterapéutica. Permite determinar los cambios en tejidos, fibras musculares y ligamentos, y observar su evolución para el diseño o evaluación del tratamiento más eficaz.
La ultrasonografía es una imagen que utiliza las ondas sonoras de alta frecuencia. En fisioterapia permite observar las partes blandas y cortical ósea. No emite radiación por lo que se considera una prueba no invasiva y se puede utilizar con cualquier paciente.
Es especialmente útil en:
1. Fisioterapia deportiva. Facilita la verificación de la estabilidad de una articulación al valorar tanto sus estructuras activas como pasivas y la conformación muscular.
2. Fisioterapia ginecológica. Valora el estado del suelo pélvico y facilita su entrenamiento para tratar las incontinencias urinarias.
3. Abdominales hipopresivos y pilates.
4. Fisioterapia respiratoria. Permite valorar el diafragma y trabajarlo mediante biofeedback con contracciones controladas.
La ecografía en Bilbao en tratamientos invasivos
Su utilidad no se ciñe únicamente a la diagnosis. Al aplicar técnicas invasivas, como la punción seca o la electrolisis percutánea, en supuestos con elevadas exigencias de precisión, esta herramienta permite comprobar en tiempo real la eficacia del tratamiento.
De esta forma, la ecografía músculo-esquelética durante la punción seca en tratamientos de patologías de ciertos tendones o en músculos con puntos gatillo miofasciales garantiza su eficacia al permitir observar la respuesta espasmódica de la estimulación.
Asimismo, esta herramienta funciona durante la aplicación de la electrolisis percutánea donde la eficacia se valida a través del incremento de la señal acústica.
En Clínica Alhóndiga contamos con esta tecnología y estamos especializados en su uso con la técnica de la punción seca en el síndrome de dolor miofascial o dolores pseudorradiculares.
Ante la duda de necesitar un fisioterapeuta que utilice ecografía en Bilbao para el tratamiento de dolencias, no dudes y pide cita en nuestra clínica de fisioterapia en Bilbao.
Somos especialistas en terapia manual, readaptación, osteopatía y terapias invasivas, y EPI.
Por eso, para dar un mejor servicio a nuestros pacientes hemos incorporado el servicio de ecografía fisioterapia en Bilbao.
¡Ven a visitarnos!