Tendinitis/tendinopatía

Muchas personas acuden a la clínica y cuentan: me duele la rodilla, por donde el rotuliano. Paré durante dos semanas de hacer deporte, pero no se me pasa. ¿Qué hago? El médico me recetó antiinflamatorios y mejore los primeros días, pero ahora estoy igual, incluso peor. Creo que he hecho bien en parar, cuando no salgo a correr me encuentro mejor, sin embargo, cuando lo intento vuelve a aparecer el dolor, además me duele al acabar el ejercicio y también al día siguiente.

Y a continuación, vienen las preguntas: ¿Cuánto tiempo voy a estar con dolor?, ¿puedo seguir corriendo?, ¿Me pongo hielo al acabar?, ¿dejo de correr y me paso a la bici? ¿ha hecho bien el paciente en parar la actividad?, ¿Por qué los antiinflamatorios no le quitaron el dolor?, ¿Qué puede hacer la fisioterapia aquí?, … Todas estas preguntas se deben responder y hacerlo con seriedad y rigor permite tratar al paciente, curarle o aliviarle y generar confianza con el terapeuta.

Hoy se sabe que el reposo absoluto esta totalmente contraindicado en tendinitis. ¿Por qué? Porque el tendón es un tejido vivo, que requiere actividad para que se recupere, ya que es sensible al movimiento. Es tan malo pasarse haciendo ejercicio, cómo parar el ejercicio bruscamente.

Desde Clínica Alhóndiga recomendamos que los “runners”, por ejemplo, sigan corriendo, pero la mitad de la mitad durante las primeras semanas.

Lo más importante para la recuperación del tendón es el control de la carga. Esto es tan sencillo como hacer que la vuelta al ejercicio sea progresiva en cantidad e intensidad. Y para ello necesitaremos medir la carga porque necesitaremos dar el estimulo justo para que el tendón se repare y no fracase en el intento de reparación. El fisioterapeuta es quien aconseja y da estrategias para controlar esta carga. El tendón requiere tiempo de recuperación, en torno a 3-4 meses. Durante este periodo iremos incrementando la actividad, intensidad y duración del ejercicio para estimular la propia recuperación, pero evitando sobreesfuerzos.

¿Y si nos duele al rato de correr? es una sensación a tener en cuenta, pero no la más importante. Se recomienda valorar el dolor de tendón 24 horas después del ejercicio porque esa sensación sí que la más importante. Sí al día siguiente el deportista se encuentra peor es muy posible que se haya excedido en alguno de los parámetros de la actividad. Por otra parte, no se recomienda el estiramiento ni el hielo posterior a la actividad deportiva en caso de tendinitis, puesto que el tendón es una estructura que recibe poca sangre y el frío puede estar limitando su regeneración. En cuanto al uso de antiinflamatorios tampoco es aconsejable por dos motivos:  en primer lugar, porque si enmascaramos el dolor, no sabremos cuantificar la carga adecuada y en otra parte porque no esta tan claro que en el tendón haya sustancias inflamatorias, razón porque el término “tendinitis” ha pasado a llamarse actualmente “tendinopatía”.