La diferencia entre la lordosis, cifosis y escoliosis no es muy conocida. Aprender a identificar cada problema y no confundirlo es muy sencillo.
Lordosis, cifosis y escoliosis
La columna vertebral está formada por el conjunto de vértebras y se extiende desde el cuello hasta el comienzo de los glúteos. Estas vértebras pueden sufrir una desviación, que da lugar a los trastornos que titulan nuestro artículo. Aunque en ocasiones pueda ser confuso, la lordosis, cifosis y escoliosis son tres situaciones diferentes. A continuación, definimos cada una detenidamente.
Lordosis
La lordosis es una curvatura normal de la columna, en la región cervical y lumbar. Sin embargo, en algunas ocasiones, se pueden dar situaciones como los pinzamientos musculares, que provocan que esta curvatura se aplane. También puede ser que, a través de la mala postura, esta curvatura se acentúe. El resultado es doloroso.
Cifosis
La cifosis también alberga una curvatura normal. En esta ocasión, la curvatura aparece en las dorsales y el sacro. Existen diferentes tipos:
- De postura. Es la más común. El problema se crea por la mala postura, especialmente cuando pasamos mucho tiempo inclinados hacia delante.
- Cifosis de Scheuermann. Causa dolor. En esta situación, no se puede corregir la postura sin ayuda de manos expertas.
- Cifosis congénita. Causada por la falta de desarrollo.
Escoliosis
La escoliosis es un trastorno de la columna. Lo que sucede es una curvatura de forma anormal, tomando forma cóncava hacia la derecha o izquierda, en la zona de la columna dorsal. Suele aparecer en la adolescencia, pero también por la degeneración que puede provocar la artrosis. Podría dar lugar a hombros dispares y a la sensación de que un lado de la cintura parece más alto que el otro.
Si necesitas acudir a una clínica de fisioterapia en Bilbao, no lo dudes, te esperamos en Clínica Alhóndiga. Expertos en osteopatía, punción seca, readaptación y ecografía.