Ander Blanco Partearroyo
Fisioterapeuta en Clínica Alhóndiga
Especializado en Ecografía
Colegiado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco nº: 4129
Desde 2022 ayudo a mis pacientes a mejorar su calidad de vida a través de las herramientas que voy adquiriendo con ganas, entusiasmo y toda la formación continuada que el rugby me permite.
Formación Académica
2018 – 2022. Titulado como Fisioterapeuta
Universidad Fisioterapia Gimbernat Torrelavega
Considero que el periodo de la universidad fue muy bonito y a la vez intenso, donde aprendí muchas cosas sobre la fisioterapia y sobre mí. Creo que para los que hemos estudiado la carrera de fisioterapia, la formación continuada es muy importante, debido a los conocimientos que aprendemos en la universidad, aun siendo buenos, son limitados a la hora de ver la enorme variedad de patologías que acuden cada día a nuestra consulta.
2022 – Formación en el Tratamiento Conservador e Invasivo del Síndrome de Dolor Miofascial
El estudio y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales es una de las bases del tratamiento de fisioterapia para muchos de nosotros y no quería saltarme la fase de estudio referida a esta modalidad. El dolor miofascial se basa en dos tomos voluminosos que estudian las diferentes zonas de dolores irradiados que los músculos generan a través de lo que denominan puntos gatillo. En esta formación nos enseñaron a realizar punción seca y a entender perfiles de dolor interesantes y muy comunes.
2022- Biomechanic Master (Álvaro Guzmán)
Como fisioterapeuta, siempre he considerado que una comprensión profunda de la biomecánica es esencial para ofrecer un tratamiento más eficaz aplicado a la fisioterapia deportiva principalmente. La formación que realicé con Álvaro Guzmán, reconocido experto en el campo, me permitió profundizar en los principios fundamentales de la biomecánica humana y su aplicación en la prevención y tratamiento de lesiones.
A través de esta formación, adquirí herramientas para evaluar de manera más precisa los movimientos, posturas y patrones de carga de mis pacientes, lo que me ha permitido realizar diagnósticos más certeros y diseñar planes de tratamiento más efectivos.
2022- Lesiones deportivas y readaptación (FISIOCAMPUS)
Desde finales de 2022 y principios de 2023, comencé a interesarme profundamente en la especialidad de fisioterapia deportiva, impulsado por mi deseo de ofrecer una atención más específica y avanzada a los pacientes activos y atletas. La formación que realicé en este campo me permitió adquirir conocimientos especializados sobre la fisiología de las lesiones deportivas, así como las mejores estrategias para la rehabilitación y readaptación a la actividad física.
Durante el curso, aprendí a evaluar de manera integral las lesiones deportivas, comprendiendo no solo los aspectos físicos, sino también las particularidades de la recuperación en el contexto deportivo. Además, me familiaricé con protocolos de readaptación funcional y entrenamiento para optimizar el retorno a la actividad de manera segura y eficaz. Esta formación ha enriquecido mi práctica profesional, ya que ahora puedo aplicar técnicas avanzadas para tratar lesiones complejas y diseñar planes de rehabilitación personalizados que facilitan una recuperación más rápida y con menor riesgo de recidivas.
2023-Técnicas avanzadas en fisioterapia deportiva (FISIOCAMPUS)
Al hilo de las formaciones realizadas anteriormente, realicé este curso con la idea de mejorar los tratamientos tanto activos como pasivos. Esta formación me ha capacitado para integrar las últimas innovaciones en fisioterapia deportiva en mi práctica diaria, asegurando un enfoque más completo y eficaz en el tratamiento de mis pacientes deportivos.
2023- Bases del entrenamiento de fuerza (FISIOCAMPUS)
Bajo mi punto de vista era imprescindible conocer cómo planificar y adaptar programas de fuerza específicos, entendiendo su impacto positivo en la salud musculoesquelética, el rendimiento físico y la rehabilitación. Esta formación me permite integrar el entrenamiento de fuerza como un pilar esencial en el tratamiento de mis pacientes, ayudándolos no solo a recuperarse de sus lesiones, sino también a mejorar su funcionalidad.
2023- Abordaje integral del Tenis Leg (FISIOCAMPUS)
Comencé a formarme sobre patología que veía recurrentemente en consulta. Por ello, opté por este curso para conocer el diagnóstico de las lesiones del tríceps sural y su tratamiento posterior.
2023-Tratamiento de rodilla del corredor-Tratamiento y readaptación de LCA y tendinopatía rotuliana (Jose Grau)
No podía faltar el conocimiento de la articulación de la rodilla y de su patología más comunes en el ámbito deportivo. Este curso me sirvió principalmente para poder hacer un buen progreso de las cargas en la readaptación de dichas patologías.
2023- Abordaje del complejo articular del Hombro a través de la terapia manual (FISIOCAMPUS)
Opté por este curso para perfeccionar mis habilidades en el manejo de disfunciones del hombro, una de las articulaciones más complejas del cuerpo. Esta formación me permitió mejorar mi abordaje terapéutico mediante técnicas manuales avanzadas, con el objetivo de reducir el dolor, optimizar la movilidad y restaurar la funcionalidad de mis pacientes.
2023-2024- Posgrado en fisioterapia invasiva avanzada (CLIBERSALUD)
Decidí realizar este posgrado para especializarme en técnicas invasivas que potencian la precisión y eficacia de los tratamientos fisioterapéuticos. Durante la formación, adquirí conocimientos y habilidades en: ecografía musculoesquelética, neuromodulación percutánea, electrólisis percutánea intratisular (EPI) y demás tratamientos avanzados.
Tuve muchos profesores que me marcaron mucho durante la formación, y aun los sigo para continuar aprendiendo de ellos. Algunos de ellos son: Dr. Barceló, Daniel Bueno, Jose Manuel Sánchez, Jonathan Gastón, entre otros…
Este posgrado refuerza mi capacidad para integrar herramientas tecnológicas y técnicas de vanguardia en mi práctica clínica, proporcionando tratamientos individualizados, efectivos y basados en la evidencia. Mi objetivo siempre ha sido ofrecer un enfoque de fisioterapia integral que combine innovación, precisión y resultados duraderos.
2024- Abordajes Invasivos en diferentes patologías musculoesqueléticas (Daniel Hurtado)
Seguí profundizando en el uso de técnicas invasivas avanzadas en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas. Este curso me permitió integrar herramientas innovadoras y precisas que potencian mi capacidad de abordar lesiones complejas de forma más efectiva. Por ello, sigo formándome a día de hoy continuamente en este campo de la fisioterapia.
2024- Tratamiento invasivo en patologías del hombro (Pablo Navarro)
2024- Tratamiento del impegment de la cadera (Jonathan Gastón)
2024- Caso clínico de abordaje en Sindrome regional complejo (SUDECK) (FISIOCAMPUS)
2024- Diagnóstico y tratamiento en patologías de pie y tobillo: Esguince, metatarsalgia, hallux valgus y talalgia (Sergio Martínez)
Recientemente, he realizado esta formación, debido a la alta demanda de pacientes con patología referentes a pie y tobillo. El curso me ha proporcionado de conocimientos muy específicos sobre diferentes patologías en dichas articulaciones.